viernes, 13 de diciembre de 2013

UNA MIRADA AL PASADO DEL RALLY DAKAR

Thierry Sabine
Todo empezó el año 1977 cuando el fundador del Rally Dakar, Thierry Sabine, perdió su motocicleta en el desierto de Libia durante una competición.

Fallecido el año 1986 en un accidente aéreo.

Un desafío para los que parten, un sueño para los que se quedan.



Esa idea se hizo realidad un año después. El 26 de diciembre de 1978, 170 pilotos recorrieron 10.000 kilómetros entre Argelia, Níger, Mali, Upper Volta (la llamada Burkina Faso) y Senegal. 

En los principios del rally tan sólo tenían un Peugeot 504 de dos ruedas motrices como asistencia médica.

El primer ganador de la prueba en motocicleta fue Cyril Neveu, chico de tan sólo 21 años se fue a la más absoluta aventura. 

Cyril Neveu con su Yamaha 500 XT
Muchos os preguntaréis por qué solo había un ganador. Pues bien, en sus principios había las categorías de motos y coches pero la clasificación era única. 


Al año siguiente, su segunda edición empezaron a inscribirse grandes marcas como Yamaha, BMW, Lada y Volkswaegen.
Partieron un 1 de enero y las clasificaciones de coches, motos y camiones eran individuales. 

En la categoría de motos volvió a vencer Cyril Neveu.
En la de coches vencieron Kottulinsky/Luffelman con un Volkswaegen Ilts.
Los más destacado de la 3ª edición fue la aparición de buggies y sidecars y, sobretodo la participación de un Rolls- Royce. 

Además, ese año fue la primera victoria de BMW, un golpe muy duro para Yamaha. 

No fue hasta la 4ª edición cuando pilotos españoles se atrevieron a participar en el Rally más duro del mundo. Joan Porcar fue uno de ellos, en moto; Carlos Cabrera y Eusebio Abascal se embarcaron en un Lada Niva y Carlos Del Val y Jaime Lazcano en un camión Iveco Fiat 4x4.

Ese año se volvió a proclamar ganador, en la categoría de motos, Cyril Neveu esta vez con una Honda XR550.


Joan Porcar con la Ossa 350 de 2T
Cabrera/Abascal en un Lada Niva


















Del Val/Lazcano en un Iveco Fiat 4x4














En 1983, por primera vez se curzaba el Desierto del Teneré. Toda una pesadilla para los participantes del Rally, por la fuertes tormentas de arena.


Esto era lo que veían los competidores al acabar la prueba. En Senegal, el famoso Lago Rosa. 

Lago Rosa, Senegal

En las ediciones de 1995, 1996 y 1999 el Rally Dakar partía des de Granada. Excepto el año 1999 que la ciudad española fue el paso intermedio entre París y Dakar.

En 2002, el rally pasó por la capital española, Madrid. La última vez que pasó por España fue en 2005, partió desde Barcelona.


No fue hasta 2004, cuando un español ganó el Rally Dakar, Nani Roma con su KTM LC4 660R. 

Nani Roma con KTM LC4 660R

El año 2008 no se disputó por amenazas de Al-Qaeda, por lo tanto la organización del Rally empezó a ampliar nuevos horizontes y desde entonces dejaron atrás Marruecos para explorar tierras argentinas. 


Desde 1979 hasta 2013 han habido 22 pilotos fallecidos. Sin contar los fallecidos que no participantes del Dakar. 

LOS PILOTOS CON MÁS VICTORIAS EN EL RALLY DAKAR

1. Stephane Peterhansel "Messier Dakar". 11 veces ganador (6 en motos y 5 en coches). Todavía piloto en activo.
2. Vladimir Chagin. La tropa de los Kamaz se han proclamado ganadores en 7 ocasiones.
3. Karel Loprais. Piloto de un camión Tatra que le plantó cara en seis           ocasiones a los Kamaz.
4. Cyril Neveu, el piloto más joven en ganar la primera edición del Rally Dakar en 1978, se embolsó 5 victorias.
5.  Cyril Despres, el mayor rival de Marc Coma tiene a sus espaldas 5 victorias.
6. Ari Vatanen fue cuatro veces vencedor, en coches, del Rally Dakar.
7. Edi Orioli también ganador durante cuatro ocasiones en la categoría de motos.
8. Hubert Auriol, vencedor en tres ocasiones.
9. Marc Coma, nuestro piloto más exitoso en este Rally ha ganado en tres ocasiones.

Pierre Lartigue, René Metge y Richard Sainct también tres veces ganadores del Rally Dakar.



Próximamente un especial 2013 y los posibles movimientos de 2014. 

D.